![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDf6eU4rmM4zbY8WZP7vfmvH9YZcmkmaPQ8CSEl7kU6oNf_LxrPVh7pFE6ga1swueHFazBZjHOkPYHtDRjMW4tU_LrLlmHrSBgnv_mgF-d4Qg_FzbgXvWMZoGBSbqwV4R7Vpd_9nKC6_U/s320/hemisferios.jpg)
El cerebro está dividido en dos lados izquierdo y derecho, o más bien hemisferio izquierdo y hemisferio derecho, el hemisferio derecho es el que controla los movimientos del lado izquierdo del cerebro, y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo, el cerebro humano presenta una asimetría de funcionamiento, ya que le hemisferio derecho controla es el creativo, y el lado izquierdo es el racional.
El tema que mas impacta a los neurólogos es el funcionamiento del cerebro, ya que cada hemisferio tiene una forma única de aprender, durante los años 60 se hicieron varios experimentos con personas que sufrían de epilepsia, a estos les cortaban las conexiones que había entre el cerebro (el cuerpo calloso) que era el que comunicaba los dos hemisferios, quitando así el problema de la epilepsia, pero tenía unos pequeños “efectos secundarios”, al hacer pruebas con estos pacientes se comprobó que los hemisferios pueden vivir separados como teniendo dos cerebros.
Los dos hemisferios del cerebro tienen aprendizaje diferente, ya que el hemisferio izquierdo es que aprende es analítico, verbal, numérico, teórico, secuencial: “si a es mayor que b y b es mayor que c, necesariamente a tiene que ser mayor que c” pero el hemisferio derecho aprende de forma imaginativa, es el que sueña, crea, imagina, Una de las habilidades más maravillosas del lado derecho del cerebro es imaginar: ver una imagen con los ojos de la mente. El cerebro puede crear una imagen y después “mirarla” como si realmente estuviera allí. Suele llamarse a esto visualizar, aunque la palabra visualizar lleva consigo la idea de una imagen en movimiento, mientras que imaginar parece referirse a una imagen inmóvil.
Visualizar e imaginar son dos componentes importantes de la capacidad para el dibujo. Para dibujar algo, el artista mira el modelo, lo “fotografía” con la mente, mantiene la imagen en la memoria y después mira al papel y dibuja.
"Cuando vallamos a dibujar, debemos pasar el cerebro de “modo I” a “modo D”, es decir dejar de pensar en blanco y negro y pasar a pensar en colores vivos, cuando estemos en pleno dibujo solo hay que mover el interruptor de I a D."
No hay comentarios:
Publicar un comentario